¡Comienzan los días cálidos y nuestra cabecita comienza a volar!!
Días más lindos, calorcito, auxilioo se acerca el veranooo, playa, (malla, tanga, sunga para quienes se animan 😳😳)
¡Uyy estoy [email protected]!! 😱😱😱 Urgenteeee tengo que adelgazar, dieta, ejercicio.
¿Sientes que estas dentro de este grupo de personas? Continúa leyendo y te contaré los 7 ejercicios más efectivos para ponerte en forma.
Lo que el invierno nos dejó
Es normal que durante el invierno, con el consumo de alimentos más calóricos, hayamos aumentado nuestro peso. Al entrar setiembre, la venida de los días más cálidos nos recuerda que en un par de meses más llagará el verano. En ésta fecha es cuando comenzamos a preocuparnos por esos kilitos de más que hemos adquirido.
Ese aumento de peso, no sólo se debe a la ingesta de alimentos con más calorías sino también a la vida sedentaria que llevamos. Normalmente nuestra preocupación viene por el lado de la estética y nos olvidamos de las consecuencias que también tienen para nuestra salud.
Sedentarismo y actividad física
El sedentarismo es sumamente negativo para nuestra salud. Pero, ¿qué es el sedentarismo? Es la sumatoria de las horas que pasamos quietos, sentados o acostados, que no nos movemos. Esto puede ser pasar mucho tiempo mirando televisión, trabajar muchas horas sentadas, etc. Es dedicar la mayoría de nuestro tiempo a realizar actividades que consumen muy poca energía. La manera de combatirlo es realizando actividades que ponga en movimiento nuestros músculos y produzcan un gasto de energía.
El ser activos físicamente reduce la incidencia de enfermedades cardíacas, respiratorias así como también la presión arterial alta. Lo ideal para obtener un mínimo resultado, en personas adultas, es realizar 150 minutos de alguna actividad física por semana. Digamos por ejemplo por ejemplo 30 minutos 5 veces a la semana. En el caso de los jóvenes es más exigente llega a los 60 minutos.
En Uruguay más de la mitad de la población admite ser sedentaria. El sedentarismo ha aumentado con el transcurso de los años, así lo demuestran los resultados de la segunda encuesta de factores de riesgo de enfermedades no transmisibles.
Otro dato interesante que se obtuvo de esta encuesta es que “los uruguayos estamos más activos pero a su vez más sedentarios”. Si, si, así como lo lees, ¿suena contradictorio, verdad?
Pues ya te lo explico. Por ejemplo una persona puede realizar los 30 minutos actividad física, recomendado y con eso llegaría al mínimo de actividad. Pero si luego el resto del día la persona está sentada sin moverse, eso contrarresta. Lo que hay que tratar es evitar justamente eso que es contraproducente. ¿ Y cómo se logra? Si estoy mirando televisión aprovechar la pausa publicitaria para levantarme. O en el trabajo si tengo que hablar con un compañero, ir hasta donde se encuentre éste en vez de mandarle un whatsapp. Ya sólo el hecho de pararse es mejor para la salud.
Debemos ser conscientes de eso y con pequeñas cosas ir cambiando de hábitos.
¿Eres de los que no realizan ejercicio? ¡Cámbiate de bando!!
A pesar de que el porcentaje de sedentarismo es alto en Uruguay, se comienza a observar un cambio de actitud hacia la actividad física. Éste cambio está relacionado en parte con la iniciativa a nivel gubernamental de universalizar el acceso a la Educación Física en escuelas primarias y con la inversión para equipamiento en espacios públicos.
¿Te encuentras dentro del grupo de personas sedentarias? Pues por el bien de tu salud, te recomiendo un cambio de actitud. ¡Comienza a realizar alguna actividad física!
¡Seguro que logré convencerte y estás pensando en comenzar a realizar ejercicio.!
Sólo tienes escoger la actividad física adecuada para lograr lo resultados que estás buscando. Pero si no tienes claro cuál es la adecuada continúa leyendo que ya te contaré. Si te resultan aburridas las rutinas de gimnasia aeróbica o de aparatos, pues tengo buenas noticias para ti. Hay otras opciones muy efectivas para lograr tus objetivos y también muy divertidas.
Aquí te las cuento.
7 ejercicios para ponerte en forma
1- Spinning: es un ejercicio aeróbico y de piernas principalmente, donde el monitor o profesor puede realizar todo tipo de intensidades mediante el cambio de la frecuencia de pedaleo y de la resistencia al movimiento. Se eres principiante, comenzarás como un tranquilo paseo en bicicleta y a medida que te fortaleces se irá aumentando el nivel de exigencia. Básicamente se logra fortalecer los músculos de piernas y glúteos, pero si se realiza de forma correcta, manteniendo una buena postura, variando la intensidad y fuerza de pedaleo se obtendrán buenos resultados en espalda, brazos, abdominales.
2- Crossfit: Si quieres quemar muchas calorías, éste es el ejercicio ideal, 261calorías en 20 minutos. Esta actividad deportiva se basa en el incremento de 10 capacidades físicas: resistencia cardiorrespiratoria y muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión. Comenzó como una técnica de entrenamiento para poner en forma a policías, bomberos y militares californianos.
3- Zumba: es una disciplinada que tiene como enfoque mantener un cuerpo saludable. La combinación de movimientos de baile con una serie de rutinas aeróbicas tiene como objetivo desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo. Es un entrenamiento completo donde se ejercitan todos los músculos del cuerpo.
4- Entrenamiento de intervalo de alta intensidad (HIIT): Es una de las mejores actividades para quemar grasa y mejorar la resistencia. Consiste en mezclar períodos cortos de entrenamiento cardiovascular muy intenso con períodos de intensidad moderada o baja. Estos se utilizan como descanso para recuperar y volver a aumentar al máximo el esfuerzo físico de ejercicio.
5- Entrenamiento grupal: Si eres de las personas que tienden a abandonar el ejercicio físico éste entrenamiento es ideal para ti. El entrenamiento grupal nos ayuda a mantenernos motivados, nos da un sentimiento de pertenencia al grupo, hace que el esfuerzo físico sea más llevadero. Estos entrenamientos buscan alcanzar un objetivo común respetando las diferencias individuales y los distintos niveles.
6- Boxeo: Sii, anímate, no tengas miedo que no quedarás con un ojo negro. Si quieres bajar de peso y tonificar los músculos, entonces ésta disciplina puede ser tu mejor opción. En el boxeo se realizan movimientos y giros en forma repetida que ayudan a definir el abdomen, piernas, glúteos, espalda y brazos. Estos movimientos también trabajan la parte cardiovascular, con lo cual además de bajar de peso estarás cuidando tu salud.
7- Si no te animas a probar éstas formas de ejercicios puedes elegir las más comunes o tradicionales como lo son: el levantamiento de pesas, gimnasia aeróbica, yoga, personal trainer, pilates, gimnasia localizada.
Seguro quedaste con todo el entusiasmo de comenzar algún entrenamiento.
Cuéntanos, ¿cuál de todos te pareció más adecuado para lograr tus objetivos? Si crees que a alguien le puede ser útil la información, compártela.